lunes, 14 de junio de 2010

¿Por que debes cuidar tu mente?



Hola profe, es Juan F. Aca va mi comentario.

Todas las personas de cualquier edad deben cuidar su mente, las cosas que le entran, las cosas que piensan y otras cosas que puedan dañar la salud mental del individuo. Es muy necesario cuidar nuestra mente ya que si se altera la mente, puede llegar a cambiar las acciones de el adolescente, niño o adulto de una manera muy drastica, podiendo dañar bienes materiales o a las personas mismas.

Para cuidar nuestra mente es necesario controlar las cosas que salen y las cosas que entran en ella, como las cosas que se ven, que se escuchan, ya que estas pueden cambiar la manera de actuar y de pensar. Tambien hay que tratar de evitar las malas compañias y saber con que personas estar ya que ellos tambien pueden dañar nuestra salud mental.

¿Como influyen los simbolos del rock en el adolescente?





Hola profe, es Juan F. Aca va mi comentario:

Para comenzar mi comentario, dire que cada quien tiene un punto de vista diferente para cada tema, asi que aca pondre mi punto de vista.

En el genero de musica rock existen una variedad de gestos o señas caracteristicas de esta musica; cada una influye de una manera distinta en el adolescente. Para comenzar, mencionare el gesto de los dedos levantados (\m/). Esto comenzo siendo un simbolo de adoracion satanica hasta que un cantante lo uso en un concierto, ganando fama entre los fans. Este gesto paso a significar respeto hacia la banda. Otro gesto es el de mover la cabeza hacia adelante y hacia atras al ritmo de la musica; este gesto representa que la musica que se esta escuchando se esta disfrutando y la concentracion que se pone en la musica. Tambien otra seña que aparecio en los inicios del rock cuando estaba la onda hippie es la señal de la paz (V) que era usado para afianzar los motivos de la musica que se hacia que tenian como proposito promover la paz.

Tambien ademas de estas señas o gestos, el rock esta caracterizado por el uso de simbolos religiosos como la cruz o el pentagrama satanico, todo dependiendo de el tipo de musica. Estos y otros simbolos pueden influir de manera negativa o positiva en el adolescente, dependiendo de en que manera lo tome, ya sea para disfrutar la musica o para tomar de una manera muy literal lo que puede significar estos simbolos y los mensajes que deje la musica; pero todo depende de como se tomen dichos simbolos y del punto de visat del que los use o interprete.

JD.......¿Como influye la mala conducta en el adolescente?....¿porque debes cuidar tu mente?



HOLA PROFESORA MARTHA soy juandiego y esta es mi publicacionator:
Cuando hablamos de adolscente nos referimos a las personas (jovenes) que van pasando de la niñez a la adultez es un periodo en donde normalmente se da la pubertad generando asi cambios psiquicos como la rebeldia y la confunsion y presion de grupo, todas estas cosas pueden llevar a una mala conducta llevando un irrespeto a los representantes o docentes (principalmente presonas mayores), generalmente la mala conducta se realiza por la presion de grupo o tambien por la presion de los padres.
Cuando un adolescente vive en un ambiente de mala conducta o recibe ejemplos de mala conducto termina el con una mala conducta por eso es de gran importancia el buen trato de los niños y enseñarle a comportarse desde pequeños para que al lleguar a la adolescencia puedan tener y mantener una buena conducta y mejor control.

Uno se debe cuidar su mente ya que una mente no sana, no saludable y no activa puede llevar a varias enfermedades psicologicas como la depresion, el estres, la ansiedad, entre otros, y cuando uno no tiene la mente saludable uno se siente como si nada valiera la pena, como si no entiendes que haces en el mundo, para cuidar tu mente tienes que realizar varias actividades como ejercicio fisico que si ayuda a la mente ademas de otras cosas y tambien mantener una vida social, querer saber que pasa hacer amigos ademas estar solo no ayuda a tu mente mas bien te puede llevar a depresion, otra actividad es dejar las adicciones o habitos nocivos, llevar una alimentacion balanceada todas estas actividades te dejaran una mente saludable y activa asi sentiras que todo tiene sentido y seras mucho mas feliz.

PROFESORA!!! RESPECTO AL COMENTARIO SOBRE EL VALOR RESPETO EN LOS ADOLESCENTES!!!!

profe es juandiego yo tengo ese comentario en el blog de patrick y tulio: patrickytuliosalud.blogspot.com usted ya me lo corrigio ahi perdon por hacerlo ahi pero es que no me sabia la cuenta y juan estaba enfermo dale gracias

miércoles, 5 de mayo de 2010

Comunicacion efectiva para la resolucion de problemas y su importancia en la salud integral


Hola profesora Martha, es Juan Felaco, aqui esta mi comentario

Cuando surge un problema, es necesario saber comunicarse de una manera adecuada, ya que, si se habla de una manera efectiva, pueden surgir soluciones a los problemas y puede evitar que surjan nuevos problemas. Por ejemplo, en el hogar, si se presenta algun problema con los familiares, si se habla de una mala manera este problema podra empeorar la relacion que se tiene con ese miembro de la familia y puede traer otros problemas que nos cuesten mas para resolver.

La comunicacion efectiva tiene una gran importancia a la hora de relacionarse con los demas, porque la comuncacion es lo que nos define y ayudara o empeorara nuestra relacion con las demas personas. Algunas cosas que definen nuestra comunicacion son: la manera de hablar, de sentarse, los gestos, miradas, la voz, entre otras cosas. Si estos aspectos se dominan de una manera adecuada y sana, nos ayudara a mantenernos fuera de problema de cualquier tipo.

La comunicacion efectiva para la resolucion de problemas y su importancia en la salud integral


hola teacher martha soy juan diego y esto es lo que voy a decir:
Cuando un problema ocurre se pueden dar las causas de no escuchar de no decir bien o de decir de forma equivocada siendo una comunicacion no efectiva y debido a esto se puede realizar alguna accion equivocada ya que no se entendio lo que se comunico por esta razon se debe mantener siempre una efectiva comunicacion en todo momento para que no se genere ningun problema.
En la salud integral lo puede ayudar a uno mantener una comunicacion efectiva psicologicamente ya que una comunicacion no efectiva puede crearte muchos problemas que se siguen prologando asi dañando tu salud mental debido a estres, ira, entre otros, asi que si se mantiene una comunicacion efectiva uno puede no solo no crear problemas sino salirse de uno asi mejorando tu salud mental.

jueves, 4 de marzo de 2010

ser socorrista



hola profe mart es juan diego y aqui va:
los socorristas son las personas que tienen la capacidad psicologica para mantenerse tranquilos cuando se presenta una situacion que requiere paciencia ya sea la situacion de trauma, peligrosa o estresante el socorrista es el que se controla y esta seguro al actuar en alguna emergencia, pero ser socorrista no requiere saber tecnicas que aplicar para cuando alguien se encuentra herido, traumatisado, ahogado, insolado,entre otros, uno puede llamarse socorrista con solo haber llamado al centro asistencial mas cercano o tambien con solo mantener al herido conciente y tranquilo evitando que se altere.
Aunque solo llamando al centro asistencial mas cercano te hace socorrista es mejor saber las tecnicas que aplicar al ocurrir algun accidente y aplicarlas correctamente puede lograr que la victima no se hiera mas o que sigua vivo, pero si la tecnica se aplica mal puede empeorar el problema y hasta dejar un daño permanente en el herido por eso el socorrista debe tener claro que hacer, haber entrenado las tecnicas ya en un pasado, estar psicologicamente entrenado para permanecer paciente en una emergencia y si nose sabe que hacer llamar siempre a alguien que sepa.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Importancia del individuo convertido en socorrista


Hola profe, es Juan Felaco. Aca pongo mi comentario acerca de los socorristas.

Ser un socorrista no solo implica saber las tecnicas de socorristas, sino tambien saber a quien contactar en caso de que no se sepa que hacer, en ese caso, simplemente lo que hay que hacer es brindar el apoyo que necesite el accidentado hasta que llegue la ayuda capacitada. Como socorrista se debe saber controlar las emociones tanto del accidentado como de si mismo, ademas de conocer las maniobras de ayuda.

Es importante que las personas sepan tecnicas de socorrista; a nivel personal porque en cualquier momento nosotros podremos necesitar la ayuda de algun socorrista y si no damos el ejemplo de dar esa ayuda, otras personas no querran darle ayuda a otra persona. En cuanto a nivel social, es importante porque de esa manera estamos aportandole a la sociedad una ayuda muy importante, ya que los accidentes pueden ocurrir muy a menudo y cialquier persona puede necesitar de una ayuda que puede salvar su vida. Tambien a nivel personal, ser un socorrista puede ser placentero simplemente por el hecho de ayudar a alguien o hasta poder salvar una vida, cosa que podriamos necesitar algun dia.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Hola profesora, es Juan Felaco, a continuacion pongo mi comentario:

Esta claro que para la vida diaria es necesario tener una buena alimentacion y habitos alimenticios adecuados. En los adolescentes es mas importante mantener esta alimentacion adecuada porque en esta etapa ocurren cambios importantes que podrian ser afectados por una alimentacion que no sea apropiada. Al elegir el alimento se deben tomar en cuenta el valor nutritivo de los distintos grupos alimenticios y los nutrientes que aportan que son necesarios para la vida diaria tales como proteinas, carbohidratos, vittaminas, minerales y fibras; estos nutrientes estan distribuidos entre los tres grupos alimenticios, es por eso que es necesario tener una alimentacion balanceada que contenga al menos un alimento de cada tipo para asi satisfacer las necesidades de nutrientes que necesita el cuerpo.

En cuanto a los habitos alimenticios tenemos que tomar en cuenta la limpieza de los alimentos y en donde se van a colocar. Es necesario que se limpien muy bien los alimentos para asegurarse de que no queden residuos que podrian tener y que traigan bacterias perjudiciales. Tambien hay que asegurarse de que la higiene de las manos sea buena para no transmitir bacterias a la comida y luego ingerirlas.

lunes, 8 de febrero de 2010

Importancia de habitos dieteticos y buena alimentacion en el adolescente

Hola soy Juan Diego, Profe aqui va lo que voy a decirle:

Es importante que los niños tengan una buena nutrición y una dieta saludable para que se desarrollen perfectamente. Durante la infancia y la adolescencia, los hábitos dietéticos y el ejercicio pueden ayudar a mantener una vida saludable y prevenir enfermedades. En las distintas etapas de la vida, se necesitan nutrientes diferentes.

Alimentacion del adolescente:
Para que tengan buena nutricion los jóvenes se ven influidos por el crecimiento que se da en la pubertad. Los adolescentes crecen mas entre los 11 y los 15 años en el caso de las chicas y entre los 13 y los 16 en el de los chicos. Los alimentos que necesitan los adolescentes dependen mucho de cada persona, de forma que pueden consumir mucho o poco en un día, y llenarlo al día siguiente. En esta época de la vida, existe el riesgo de que se sufran deficiencias de algunos nutrientes, como el hierro y el calcio.

miércoles, 20 de enero de 2010

Hola profesora, es Juan Felaco, aqui van mis comentarios en cuanto a los puntos dados:

*En cuanto a la educacion sexual en el adolescente:

Es importante que los adolescentes reciban una educacion sexual apropiada para poder alcanzar la madurez sexual para así poder desarrollarse en la sociedad de una manera adecuada.

Para tener un concepto más claro de la educacion sexual es necesario conocer algunos términos, por ejemplo:

Se considera a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, esto permite al individuo rendir servicios de calidad. La higiene es la ciencia que preserva la salud, la cual atiende a la familia, a la comunidad; por lo que se estudia desde higiene personal, mental y sexual.

Sexo es el conjunto de caracteristicas biologicas o rasgos anatomicos y fisiologicos que diferencian al hombre de la mujer.

La sexualidad comprende un conjunto de fenómenos psicológicos de gran importancia para la persona y la sociedad. Además está vinculada a la afectividad y a los valores.

La educación sexual trata de dar información adecuada de lo que es la sexualidad humana para su desarrollo, tanto biológico como afectivo o social. Debe perseguir la realización de una sexualidad plena y madura.

Es muy necesario que el adolescente conozca estas definiciones para asi poder entender la verdadera importancia de la educacion sexual. Tambien es importante que la madurez sexual incluya el entendimiento de la sexualidad como parte muy importante en la sociedad.


*En cuanto a los medios para impartir una apropiada educacion sexual


Ya aclarada la importancia de la educacion sexual en el adolescente, hay que tomar en cuenta los distintos medios que deben impartir una educacion sexual apropiada y efectiva a los adolescentes.

Es indispensable que desde pequeño, se vaya impartiendo afecto por parte de los familiares para asi ir preparandolo para luego comenzar con la educacion sexual, porque es muy importante para el desarrollo de su vida.

Tambien en los colegios u organizaciones educativas es necesario que se imparta la educacion sexual en los adolescentes, y que esa educacion se imparta de manera apropiada y efectiva.

Cabe señalar que la educación sexual corresponde a la familia en cuanto a educación afectiva y a la escuela en cuanto que esta se desarrolla en un régimen de coeducación. La formación e instrucción corresponde a la familia por lo menos en cuanto a información espontanea y sistemática. También en la familia es importante manejar gradualmente lo científico y sistemático, aunque esto muchas veces esta condicionado por el nivel cultural.

influencia de la educacion sexual en los adolescentes y medios, organismos y personas para impartir una buena educacion sexual

Hola profesora, es Juan Diego Riquezes, aqui van mis comentarios:.

Influencia de la educacion sexual en el adolescente para lograr una madurez armonica de la funcion sexual:

La pregunta ya no es si se debe enseñar educación sexual, es más bien, cómo se debe hacer. Actualmente más del 93% de todas las escuelas públicas ofrecen cursos sobre la sexualidad o el VIH. Más de 510 escuelas secundarias trabajan en coordinación con las clínicas de salud, y en más de 300 escuelas se hacen disponibles los condones. La pregunta ahora es si estos programas son realmente eficaces, y si no lo son, cómo podremos mejorarlos?
Los jóvenes necesitan información correcta para ayudarles a protegerse a sí mismos. más de un millón de jóvenes quedan embarazadas cada año. Los jóvenes tienen las más altas tasas de enfermedades transmitidas sexualmente (ETS) que cualquier otro grupo de otras edades, uno de cada cuatro contraen alguna ETS antes de los 21. Las ETS, incluyendo al VIH, pueden dañar tanto la salud como la habilidad reproductiva de un(a) joven. Todavía no hay cura para el SIDA.
El conocimiento por si solo no es suficiente para poder cambiar la conducta. Los programas que principalmente se basan en brindar información sobre preceptos morales y sexuales-como funciona el sistema sexual del cuerpo, que es lo que los jóvenes deben y no deben hacer- han fallado. Sin embargo, los programas cuyo enfoque principal es ayudar a los jóvenes a cambiar su conducta-usando la dramatización, los juegos, y los ejercicios que refuercen su habilidad al socializar- han mostrado señales de efectividad.
Muy a menudo el curriculum de educación sexual empieza en la secundaria, una vez que muchos de los estudiantes han comenzado a experimentar la sexualidad. Los estudios han demostrado que cuando se empieza la educación sexual antes de que los jóvenes se vuelvan sexualmente activos ayuda los jóvenes a mantener la abstinencia y a que se protejan en caso de que se vuelvan sexualmente activos.

Medios, organismos y personas para impartir una efectiva y apropiada educacion sexual al adolescente:
¿ Cuáles programas funcionan mejor?

Reduciendo el Riesgo o "Reducing the Risk", es un programa para estudiantes de secundaria en áreas rurales y urbanas de California para reducir las relaciones sexuales sin protección, ya sea ayudando a que los jóvenes eviten tener sexo o que se protejan al hacerlo. Los grados noveno y décimos participaron en actividades experimentales para ayudarles a formar ciertas habilidades y a ser auto-eficaces. Se obtuvo como resultado que una gran proporción de los estudiantes que practicaban la abstinencia antes del programa, lograron mantenerse abstemios y las relaciones sexuales sin protección se redujeron entre aquellos estudiantes que se volvieron sexualmente activos.

Atrasando la Actividad Sexual o "Postponing Sexual Involvement", un programa para Afro-Americanos del octavo grado en Atlanta, GA, utilizó a otros estudiantes o "peers" (del 11 y 12avo grados) para ayudar a los jóvenes a entender como la sociedad y sus mismos compañeros los empujan a tener sexo, también se les ayuda a crear y a aplicar la habilidad de resistirse a tener relaciones sexuales. El programa les enseñó sobre la sexualidad humana, y anticonceptivos. Este programa redujo la cantidad de estudiantes que se habían mantenido abstemios antes del programa e iniciaban la actividad sexual durante el mismo y aumentó el uso de los anticonceptivos entre las mujeres que tenían experiencias sexuales. Prevención del SIDA a Adolescentes de las Escuelas o "AIDS Prevention for Adolescents in School", un programa en Nueva York, NY, también aumentó el uso del condón después de dicho programa.